top of page

QUECHUA Y  HUAYNO CHUMBIVILCANO  

SERVICIOS

CHUMBIVILCAS 

Chumbivilcas es una provincia de Cusco, llena de fiestas tradicionales que se han mantenido pese a los cambios que se presentan con el tiempo, la imposición mediática y la globalización. Con el pasar del tiempo, han convertido a nuestro Chumbivilcas querido en un lugar encantador y único en el mundo. Una zona recia, de piedra dura, de climas alto andinas, de pobladores que se dedican a la ganadería. La multitud de sus ciudadanos se caracterizan por su valentía, autónoma e inasible, que define el alma chumbivilcana, se encarna en un personaje: el qorilazo. El arriero original, el mozo de la hacienda que se autonomiza aprendiendo a cabalgar, a torear, a fanatizarse con los gallos de riña. Pero sobre todo principalmente a la música, danza, canto y toca  múltiples instrumentos de raigambre española, lo cual tiene una fuerte influencia de la mandolina, el charango y los punteos de la guitarra, que son un equivalente al grito de sobresalto chumbivilcano a la música y la tierra por parte de quien la ejecuta. Siempre acompañados de la vocalización que expresa el estiramiento de las cuerdas vocales, enfatizando la canción en sí.

Chumbivilcas cuenta con grandes músicos andinos, quienes pese al conflicto de la altura y sin protesta, interpretan sus canciones llenas de historias, vivencias, hechos de la vida diaria y tradiciones. La constancia y la valentía de los hermanos chumbivilcanos se refleja en cada nota musical de estos temas. De manera que son las formas de expresión cultural más importantes en Chumbivilcas. Gracias a ellas, mantenemos viva nuestra cultura milenaria, en la que incluimos indumentarias y coreografías que muestran diferentes modos de vida frente a diversos episodios de su desarrollo social; siempre con la frente en alto pese al conflicto de la altura.

HUAYNO CHUMBIVILCANO 

Francisco Gómez Negrón, nació en la Villa de Colquemarca el 4 de marzo de 1911. Sus padres fueron Don Eleuterio Gómez y Doña Donata Negrón, naturales del distrito de Colquemarca. Desde muy joven se dedicó a la música, siendo el instrumento de su predilección el “charango”. Se inició en la música utilizando un instrumento rutinario llamado “tautanco” (este instrumento se improvisa de un pequeño arco de madera flexible del que se ata una cuerda de fibra de maguey o cerda de caballo y con ayuda de la boca se obtiene la vibración musical). Más tarde, su ingenio musical hizo que colocara en una tablita varias cuerdas que las templaba y tocaba.

Dejó la tierra y a la ciudad del Cusco siguió cultivando su arte musical Chumbivilcano. Debido a su carácter sencillo y jovial pronto se hizo de amigos de prestigio, quienes embelesados por sus habilidades musicales le iniciaron en las actuaciones teatrales como artista cholo de Chumbivilcas, de esta tierra bravía que en sus aires musicales se expresa el relinchar de los indómitos potros, el roncar de las espuelas, el bramar de los toros bravos, el silbar de los pajonales y todo cuanto simboliza la exótica tierra de los Qorilasos. Usaba siempre, como distintivo el traje típico del terruño.

Así, pues la voz del indio que huye de la estepa de la persecución de los cachacos de los comisionados; es la voz de los “ENDIOS ANIMALES” que lloran en las cárceles, recordando sus quebradas, sus punas y sus ríos; es la voz de los “pongos” arreados a zurriago limpio, como ganado, para el trabajo de las haciendas de cañaverales. Es la voz de todos los indios del Perú en la hora de la desesperación y del espanto. Pero no solo eso, si fuera así, ya no serviríamos para nada, el indio recapacita, se enrabia cobra ánimos. Se enrabia y tiene fe, alienta sus rebeldías. Y frente a sus grandes montañas, mirando desde el alto los sembríos rajados de muros, de alambres con púas, cercados con espinas y piedras por orden del egoísmo y de la ambición, se enrabia y canta. Entonces habla en "misti para que los oigan bien”. De esta manera el folclor andino se levanta y surge el llamado “WAYNO” y de esta forma los CHUMBIVILCANOS trascienden con sus interpretaciones musicales que narra la cotidianidad del hombre en las estepas andinas relacionadas con la naturaleza, con su trágica vida en momentos inoportunos cuando el QORILAZO en sus horas de rabia degüella el mejor toro del gamonal, solo por venganza y el desamor de sus eminentes y pretenciosas mujeres que encumbran la vida de los QORILAZOS. Así pues, la música de los indios nace en aquellos rincones de la sierra sur lanzando sus impresionantes voces, sobre las montañas, punas, quebradas, frente a los nevados, pampas acompañados de los wayllar icchus y el viento, montado en sus briosos corceles cortejado de su charango. Asimismo la corriente MUSICAL CHUMBIVILCANO recoge no solo el estilo sino también la calidad interpretativa de temas inolvidables, de esas aventuras hoy convertidos en himnos que se propagan en las sociedades regionales por su contenido de buen gusto y su arte extraordinario.

Pancho Gómez cultivó la música del folklore regional, especialmente de su tierra, los huaynos, las qhaswas, las wankas, fueron de su repertorio cuyas músicas ignoradas, en su mayoría divulgó el floreciente artista, en todo sitio a donde llegó. “El Qorilaso Pancho”, el “Neo Cholo”; como le llamaban, para sus actuaciones teatrales. Usaba la indumentaria del “Qorilaso”, sombrero blanco faldón de lana de oveja, posteriormente de lana de vicuña, “qarawatanas”, poncho, chal, “ch’ullo” y como símbolos de la afición Chumbivilcana, llevaba lazo, maniota, “liwi” y las espuelas roncadoras de plata. Con las espuelas acompasaba el vibrar de su charango o de la guitarra, dándole aire singular y exótico.

EL HUAYNO Y QUECHUA 

El huayno, no solamente encierra una variedad de riquezas que proviene de las actividades propias del comunero en contacto con la naturaleza, sino que sirve como vehículo de comunicación utilizando el idioma quechua (runa simi): con él, se componen huaynos de antaño con cierta originalidad y, al presente, con una mezcla o alternancia de códigos entre el castellano y el quechua.

En la actualidad, se oye poco el huayno en quechua, ya que por lo general, los compositores de las músicas tradicionales utilizan el castellano como préstamo. En el Perú, la mayor parte del pueblo habla kechwa; y si bien el idioma ha perdido su pureza, a tal punto que el kechwa primitivo resulta ya difícil para los que hablamos en la actualidad. Producto del proceso del mestizaje. Los mestizos cantan como suyos los huaynos indígenas, salvo aquellos que son lo más puro del folklore indígena. Entonces el huayno ha sufrido modificaciones, de acuerdo con las características del mestizo. Los matices entre el quechua y el castellano, en las composiciones de las letras del huayno, constituyen un fenómeno sociolingüístico producto de la concurrencia de las culturas existentes; por lo que se encuentran fusionadas.

Con estas consideraciones, se puede afirmar que la vitalidad cultural de los pueblos, en particular en el control del huayno, se ha reducido considerablemente por el fenómeno de la movilidad social.  El huayno como lenguaje y el quechua como idioma, al momento de expresar y comunicar un determinado mensaje, se complementan simbolizando vivencias y riquezas incalculables, fruto del quehacer del individuo. El quechua, unido al huayno, constituye el elemento fundamental de la existencia de la expresión legítima del hombre de esta tierra, del hombre como criatura de este paisaje y de esta luz. Con el kechwa se habla en forma profunda, se describe y se dice el alma de esta luz y de este campo, como belleza y como residencia.

Respecto al huayno, consideramos que el wayno kechwa es mucho más bello que el wayno castellano y que el wayno mixto. El wayno kechwa es aún la versión pura y absoluta del alma del indio y del mestizo, y en el wayno kechwa vive el paisaje andino tal como lo siente, como lo sufre y lo lleva en el alma el hombre del Ande. El huayno castellano, en cambio, utiliza el alfabeto castellano, donde el quechua apenas aparece en algunas fugas, aunque gran cantidad de estas composiciones mantengan estructuras poéticas propias del habla quechua.

​

Tito, F. (2005). EL HUAYNO EN LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD EN LOS MIGRANTES QUECHUA-HABLANTES DE HUAYCÁN, LIMA - PERÚ. 2995, de UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN BOLIVIA Sitio web: http://biblioteca.proeibandes.org/wp-content/uploads/2016/11/7.Tesis_Felix_Tito.pdf

SERVICIOS

NOSOTROS

Nuestros propósitos son difundir el valor educativo y aprendizajes de una manifestación socio cultural y lingüística como es el quechua y el huayno Chumbivilcano (Cusco-Perú), manifestación que acopla música, danza y canto, en un encuentro cultural de lo autóctono y moderno.

El huayno, para los Chumbivilcanos es una expresión cultural legada por sus ancestros, que narra las vivencias de cada ser humano en diferentes épocas. Tanto el ritmo y la melodía, como el canto y la danza del huayno actúan como elementos sensibilizadores y concienciadores que hermanan, que fomenten valores y son como un recurso para afirmar nuestra identidad. De manera que podamos promover y cooperar al aprendizaje eficiente del quechua en todo el país.

El huayno y el quechua realmente son instrumentos que nos permite hacer revivir una cultura milenaria, lo cual a nosotros nos hace sentir un vínculo de emociones, de recuerdos y de afectos que cuando escuchamos el huayno influyen y transforman nuestra tipología, desarrolla nuestra inteligencia, modela nuestro afecto, nos transporta a otros contextos, entonces el huayno como parte de nuestra cultura es como nuestra  intimidad, de nuestra formación, eso que está en nuestro ser, en nuestro corazón, en nuestra alma y en nuestra memoria, y es por eso, que difundimos con toda satisfacción.

​

NOSOTROS

PROYECTOS

2018

Año de Establecimiento
Proyectos Completados
Premios Obtenidos
PROYECTOS
CLIENTES

CLIENTES

CONTACTO

Preguntas

Para todo tipo de preguntas, comentarios e inquietudes; por favor, envíanos un correo a rogerelisban@gmail.com  o completa el formulario a continuación

Oficina Principal

Av. circunvalación  

​

info@misitio.com

Teléfono: 973841223

​

¡Tus datos se enviaron con éxito!

DIRECCIÓN
bottom of page